
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Eivissa, Pep Tur y la directora del Archivo Histórico de Eivissa, Fanny Tur han presentado las últimas donaciones realizadas por el gestor cultural Florencio Arnán al Archivo de Eivissa.
Se trata de una obra de arte de Luis Humberto Perez, artista chileno ganador de la Bienal de 1968, una de las primeras bienales internacionales que se organizaron en Eivissa y que fue el antecedente precursor de la creación del Museo de arte Contemporáneo de Eivissa (MACE). El cuadro es un regalo personal del artista a Florencio Arnán. También se han dado dos obras pictóricas más de dos autores relacionados con las bienales internacionales.
Por otra parte, también se incorpora a los fondos del Archivo Histórico, una colección de cartas manuscritas de la escritora y poeta mallorquina Maria Antònia Salvà correspondientes de los años 40 y 50 del siglo XX, así como las tres primeras ediciones de la obra poética de la misma autora. No son las primeras ediciones de escritores que llegan al Archivo ya que la Biblioteca del Archivo de Can Botino está especializada en obras de escritores de las Islas.
También se incorporan cinco guías de Mallorca, una de ellas editada en 1916, y el resto editadas en 1929, 1930 y 1956.
El Archivo Histórico de Eivissa cuenta también con una apartado musical donde se incorporará la colección de vinilos de música tradicional de las islas donada hoy, de la que se pueden destacar dos singles de Isidor Marí, uno de ellos de mayo de 1969, antes de la creación del grupo UC, y tres vinilos de folclore de Eivissa, dos de los poetas Carles Riba y Josep M.Sagarra con la voz propia de los autores.
El concejal de Cultura ha agradecido las importantes donaciones que ha realizado Florencio Arnán, la tercera realizada al Archivo Histórico de Eivissa.
Eivissa, 8 de septiembre de 2016
Corte de voz de concejal de Cultura Pep Tur
Corte de voz de Florencio Arnán
Eivissa, 8 de setembre de 2016
Los servicios de Bienestar Social del Ayuntamiento de Eivissa están llevando a cabo las tareas de empadronamiento de las personas sin techo del municipio de Eivissa. Se trata de dar cumplimiento a la Ley de Servicios Sociales en la que se especifica que todo el mundo tiene derecho a tener una domiciliación para poder tener un lugar donde recibir comunicaciones o documentos y avisos de carácter administrativo.
El empadronamiento de estas personas se lleva a cabo en el Centro de Acogida Municipal de la ciudad y va precedido de un informe de los servicios técnicos de Bienestar Social que son los que determinan si los interesados cumplen los requisitos para ser empadronados. Estos requisitos están relacionados en la certeza de una estancia continuada, habitual y por un período de tiempo mínimo en el municipio, y de manera complementaria también se valora la posibilidad de ser atendido dentro de la red de servicios sociales.
Leer más...