A lo largo de la mañana del miércoles 18 de mayo, se ha iniciado la limpieza y desmantelamiento de un asentamiento en la zona de ses Feixes des Prat de Vila, ubicada al final de la calle de Pere Francés, en el que residían cinco personas. En la zona ha actuado un dispositivo de Policía Local, técnicos de los Servicios Sociales y de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Eivissa y trabajadores de Cespa.
Durante toda la mañana la limpieza se ha concentrado en la retirada de restos de aparatos eléctricos. Parece ser que alguno de ellos se dedicaba a sacar determinados elementos valorizables de los aparatos como cables, hierros y cobre, que posteriormente dedicaban a la venta. Los restos de los aparatos eléctricos que ya no servían quedaban depositados en el interior de un lavadero que hay en la zona. Pendiente de cuantificar la cantidad total, Cespa ha retirado dos camiones de restos eléctricas que han sido trasladadas al centro reciclaje de Cana Negreta.
Los trabajos continuarán durante todo el día y según las previsiones de la empresa de limpieza, se espera sacar hasta tres camiones más de residuos de la zona que estaba completamente llena de basura y suciedad.
Técnicos de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Eivissa se han trasladado hasta el asentamiento para informar a los ocupantes y ofrecerles los servicios que dispone el Ayuntamiento lo que ya habían hecho en ocasiones anteriores pero una vez más los han rechazado.
La teniente de alcalde de Urbanismo del Ayuntamiento de Eivissa, Elena López y el concejal de Cultura y Patrimonio, Pep Tur, han presentado hoy la primera fase de digitalización del archivo del departamento de Urbanismo desde el 1946.
Para la concejala de Urbanismo, Elena López, el proceso de digitalización del departamento, iniciado hace unos meses, se hace debido a la gran cantidad de documentos en formato papel que se encontraban en las dependencias de Urbanismo del Ayuntamiento, algunos de ellos de carácter histórico, y con una intención clara de iniciar un proceso de digitalización y modernización del departamento.
Para llevar a cabo este trabajo, se ha contado con tres personas, dos de ellas contratadas a través del Centro Especial de Empleo que trabaja con personas con discapacidad mental. Los trabajadores han sido formados para llevar a cabo la numeración de los expedientes y la eliminación de todo tipo de cubiertas y materiales con que estaban sujetos los expedientes para poder ser digitalizados posteriormente con más facilidad y rapidez.
Para el concejal de Cultura y Patrimonio, Pep Tur, los objetivos son claros, preservar de integridad de los documentos, favorecer la consulta de los expedientes y poner al alcance de los historiadores e investigadores información de alto valor histórico relativa al desarrollo del municipio de Eivissa desde principios de los años 40.
La empresa que ha llevado a cabo el trabajo de digitalización ha sido INTH que ha contratado a una persona de Eivissa, experta en digitalización, para llevar a cabo este trabajo con una maquinaria específica trasladada a la isla desde Barcelona.
El material digitalizado quedará indexado por años y por numero de expediente en los formatos TIF y PDF para su consulta y archivo.
La segunda fase de la digitalización ocupará los documentos de planimetría con tamaños superiores a DINA-3. En estos momentos ya se han digitalizado miles de documentos y licencias del departamento de urbanismo entre los años 1946 y 2004.
Para la directora del Archivo de Eivissa, Fanny Tur, algunas de las licencias tienen un alto valor histórico y son las pruebas documentales de desarrollo de los barrios del Eixample, Casas Baratas o la Marina desde los años 40.
La directora del Archivo ha destacado también algunas curiosidades de los documentos tales como el hecho de que algunas de las calles no tenían nombre sino números y las fotografías adjuntadas a las solicitudes que, actualmente, son tratados como documentos históricos.
Enlace a:
· Programa Feim barri, feim mar