Julio 07, 2025
perfilcontratante
Portal Tributari
Trámites online
certificatsviatge

Noticias

Agenda cultural, deportiva y actividades

Noticias

La Ciudades Patrimonio de la Humanidad se promocionan en Portugal en un acto celebrado en la embajada de España en Lisboa

GCPHE en LisboaAl acto, organizado por la Oficina Española de Turismo de Lisboa, el Grupo de Ciudades Patrimonio y Paradores, han asistido cincuenta turoperadores de la capital lusa.
El acto de promoción,ha tenido lugar en la sede de la Embajada de España en Lisboa un acto de promoción de la oferta turística de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Organizado dentro del marco del convenio suscrito por la red con TURESPAÑA para la promoción de las 15 Ciudades Patrimonio en los mercados internacionales, el evento ha contado con la presencia del Embajador de España, D. Juan Manuel de Barandica, anfitrión del acto, y la Directora de la Oficina Española de Turismo de Lisboa, Dña. Natalia Briales.
En la reunión han participado cincuenta turoperadores a los que se ha presentado la oferta cultural y turística de las ciudades que integran el Grupo, cuyos conjuntos históricos han sido inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Paradores se ha sumado a la campaña y ha hecho una presentación de sus alojamientos en edificios históricos, de los cuales 12 están ubicados en alguna de las ciudades del Grupo.
Esta campaña tiene como objetivo el reforzar la presencia del producto de turismo cultural en el mercado emisor portugués, considerado de gran interés para la estrategia de Turismo del Grupo, ya que cerca de 2.000.000 de portugueses viajaron por España en 2015, siendo el séptimo país emisor de turistas para nuestro país.
La acción desarrollada hoy en Lisboa forma parte del Plan Operativo 2016 del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y complementa las recientes promociones llevada a cabo por la entidad en Estados Unidos y Europa Central, a las que se sumarán el próximo mes de junio nuevas acciones en Asia (Seúl, Tokio y Manila) y Canadá (Montreal y Toronto).
Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, son las 15 ciudades que forman el Grupo, cuyo fin es la protección y difusión de su patrimonio y la promoción nacional e internacional de su excepcional oferta turística y cultural.

La UA 27 quedará protegida a partir de la próxima semana por un muro perimetral de hormigón que evitará nuevas rupturas de los tapiados

UA-27La ponencia del Pepri analiza el lunes el Estudio de Detalle para su posterior envío a la Comisión de Patrimonio del Consell de Eivissa.

Durante el día de hoy la Concejalía de Patrimonio y el Consorcio Eivissa Patrimonio de la Humanidad han cerrado el contrato con una empresa de construcción para que, a partir del lunes, comience la construcción de un muro perimetral de hormigón alrededor de la UA 27. El objetivo de este muro es proteger las viviendas desalojadas de nuevas acciones vandálicas y preservarlas vacías y sin más daños hasta su rehabilitación integral.

Esta medida estaba dentro del abanico de posibilidades con el que trabajaba Patrimonio desde que se dio autorización judicial para desalojar las viviendas. Dado que tiene un coste que ronda los 27.000 euros y que tiene un evidente impacto visual hasta ahora se había intentado evitar pero a la vista de la actitud beligerante de algunas personas, se ha decidido dar este paso adelante. La vigilancia policial se mantendrá tanto durante las dos semanas que se estima que tardará en levantarse el muro como posteriormente y hasta la intervención arquitectónica definitiva, con visitas diarias en diferentes franjas horarias para detectar cualquier actividad indeseable en la zona.

El muro de hormigón se hará con una técnica constructiva más contundente aún que los tapiados, de tal manera que resulte más difícil de dañar y que ayude a detectar de forma rápida cualquier intervención. Como sabéis, las viviendas de la UA27 tienen un alto grado de protección de Patrimonio y, por tanto, no pueden ser derribadas ni se pueden hacer determinadas actuaciones que provoquen más daños en las fachadas o las estructuras originales, que serán restauradas con el proyecto que pondrá en marcha lo antes posible el Consorcio Eivissa Patrimonio de la Humanidad.

Por otra parte, se informa que el próximo lunes está convocada la Comisión de Control del Pepri para analizar el Estudio de Detalle de la UA27. Se trata del documento inicial para el diseño de la rehabilitación de la zona, que una vez aprobado por el Pepri se tramitará a la Comisión de Patrimonio del Consell. El Ayuntamiento de Eivissa ya inició hace meses las gestiones con otras administraciones para que estos documentos puedan tramitarse con la máxima celeridad posible y está reservada una partida económica en el Consorcio para poder hacer frente a la rehabilitación de toda la isla. En todo caso, el Ayuntamiento también sigue pendiente de la sentencia para poder desalojar la única vivienda de toda la UA 27 que a día de hoy todavía está ocupada por personas que no son sus propietarias legales.

La campaña "Històries del Català" se extiende a Eivissa y quiere llegar a Menorca y Mallorca

Històries del CatalàHoy jueves se ha presentado la campaña "Històries del Català" en la Sala de Actos de Cultura del Consell de Formentera, con la presencia de la consellera de Cultura del Consell de Formentera, Susana Labrador, el conseller de Cultura del Consell de Eivissa, David Ribas, la directora general de Política Lingüística del Gobierno de las Islas Baleares, Marta Fuxà, la concejala de Educación y Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Eivissa, Mariví Mengual, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu, Ana Costa, el concejal de Educación del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, M. José Guisado Costa, el concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Sant Antoni, Raúl Díaz Guerrero y el concejal Cultura del Ayuntamiento de Sant Joan de Labritja, Santiago Marí.

El objetivo de esta campaña es "visualizar las historias y el testimonio de personas venidas a vivir a la isla, y que habían aprendido la lengua catalana", según explicó la consellera de Formentera, Susana Labrador. Además ha recordado que la campaña tuvo una primera edición en el año 2011 impulsada por el Servei d'Assessorament Lingüístic, del Consell de Formentera. En esta edición de 2016, la institución formenterense invitó a participar en la campaña a la isla de Eivissa, a través de su Consell, y a todos los ayuntamientos ibicencos que se han sumado. La isla de Menorca también se sumará a la iniciativa y este verano comenzará a rodar más historias, mientras que Mallorca también ha visto con buenos ojos el proyecto. Tanto los representantes de Eivissa, como la directora general, han felicitado a Formentera para la campaña y agradecido su inclusión.

La campaña recoge la historia de 12 residentes en Formentera y 13 residentes en Eivissa que, además de vivir en las Pitiusas, tienen en común haber aprendido catalán. Los protagonistas son de origen muy diverso. Encontramos personas de Madrid, Canarias, Italia, Rusia, Galicia, Eslovaquia o Marruecos. El proceso de la campaña ha consistido en la producción del material gráfico y audiovisual, que se ha presentado hoy, y a partir de esta presentación, cada ayuntamiento y consell hará la difusión de sus historias. En el caso del Consell de Formentera y de Eivissa han colaborado para diseñar una página web conjunta en la que se encuentran las historias y todos los vídeos de las dos islas, www.historiesdelcatala.cat.
Cada Ayuntamiento se ha hecho cargo de los gastos de producción de sus historias. El coste es de 3.000 euros por las 25 historias. La página web suma 800 euros y ha sido financiada entre los dos consells. Además, próximamente se hará más difusión a través de medios de comunicación, entre otros, para mostrar cómo la lengua catalana está viva y muchos de los residentes que se instalan en la isla la usan en su día a día.

Últimas noticias
Cantidad de artículos:
4400
Noticias Ecrea
Cantidad de artículos:
16
Videonoticias
Cantidad de artículos:
105
Noticias GCPHE
Cantidad de artículos:
168