El alcalde de Eivissa, Rafa Ruiz, y el gerente de la empresa Valoriza Servicios Medioambientales SA, Mario Córcoles, empresa ganadora de la concesión del servicio de recogida de residuos y limpieza del municipio de Eivissa, han firmado este mediodía el contrato de gestión de la recogida de residuos sólidos urbanos, la recogida selectiva, la limpieza viaria y de las playas del municipio de Eivissa para los próximos 10 años.
El alcalde de Eivissa, Rafa Ruiz, ha mostrado su satisfacción por la firma del contrato, ya que supone el comienzo de una nueva etapa para la calidad de servicio y la imagen que se merece la ciudad de Eivissa, aunque la implantación de las mejoras se hará de manera gradual y los resultados serán visibles en los próximos meses.
Tras la firma del contrato, la empresa dispone de dos meses para el comienzo de los trabajos, así que no será hasta el próximo día 13 de junio cuando Valoriza empiece con la gestión del servicio de limpieza viaria, el primer servicio que asumirá la nueva empresa.
Además, la concesionaria del servicio de limpieza dispondrá de seis meses para la implantación de los vehículos de recogida y nuevos contenedores, de 4 meses para la implantación de la maquinaria de limpieza viaria de nueva adquisición y de dos meses para el resto de maquinaria.
Con la nueva contrata se ha hecho una apuesta fuerte por la mecanización del servicio de limpieza, incrementando los trabajos de limpieza con agua a presión y estableciendo las programaciones de limpieza en función de las temporadas y las características de cada zona del municipio. Respecto a la recogida de residuos, se prevé renovar toda la flota de contenedores y camiones apostando por la mejora de la recogida selectiva.
Se trata de una contrata enfocada en el servicio y el cumplimiento de unos criterios de calidad que necesita la ciudad de Eivissa. Para ello, se establece todo un sistema de control a la empresa contratista basado en tecnologías de control de acceso del personal, seguimiento de vehículos GPS y se implantará un sistema de control y seguimiento de incidencias. La nueva empresa deberá destinar un 0,4% del importe del contrato a campañas de concienciación entre la ciudadanía con el objetivo de fomentar buenas prácticas cívicas en cuanto a limpieza.
Representantes del Ayuntamiento de Eivissa y la Dirección Insular de la Administración General del Estado han mantenido esta mañana una reunión de trabajo para avanzar en los preparativos de la intervención en sa Penya que se hará próximamente para dar cumplimiento a la sentencia judicial que autoriza el desalojo de las viviendas de la UA 27 propiedad del ayuntamiento.
La reunión, celebrada en las dependencias de la Casa del Mar, ha sido presidida por el director insular, Roger Salas, y el alcalde de Eivissa, Rafa Ruiz, y ha contado también con la presencia del comisario de la Policía Nacional, el comandante de la Guardia Civil, la concejala de Seguridad Ciudadana y el jefe de la Policía Local.
En la reunión ha quedado claro que la prioridad en la actuación es garantizar la seguridad de las personas y el objetivo principal de la misma conseguir que el desalojo se produzca de forma pacífica y con los menores incidentes posibles.
Por parte del Ayuntamiento de Eivissa se ha expuesto en la reunión el trabajo previo que se está realizando con todas las personas afectadas para que puedan salir antes del día 26 de forma voluntaria y se ha pedido apoyo para poder dar cumplimiento a la sentencia de la forma prevista. Como sabéis, la intervención se realizará en dos días y en horario de 9 a 18 horas. También se ha informado de que a medida que vayan saliendo los ocupantes, el ayuntamiento irá dejando inhabitables las viviendas y tapiándolas para evitar nuevas ocupaciones.
Por parte del director insular y los responsables de las fuerzas de seguridad del Estado se ha mostrado la máxima disposición para garantizar que la operación se realice de la mejor manera posible, por lo que se prevé el desplazamiento a Eivissa de una serie de agentes de la Policía Nacional de refuerzo para los días de la intervención, así como una colaboración continua para garantizar la normalidad en el barrio tanto en fechas previas como con posterioridad a la operación.